Sesión de apertura: Conferencia Magistral “Género y política, hacia un Sistema Nacional de Cuidados”, Marta Clara Ferreyra Beltrán.
Fecha: 1 de agosto de 2025, de 15:00 a 17:00 hrs.
Módulo 1. Feminismos y política
Objetivo específico: Revisar el desarrollo del feminismo y sus debates en torno a la política y las políticas públicas.
SESIÓN
|
FECHA
|
SUBTEMA
|
OBJETIVOS
|
DOCENTE
|
1
|
1 de agosto de 2025
|
Introducción a los feminismos en América Latina.
|
Conocer y problematizar los temas actuales de los feminismos latinoamericanos y poscoloniales, las estrategias y las diversidades de los movimientos en la región.
|
Gabriela González Ortuño.
FFyL, UNAM
|
2
|
8 de agosto de 2025
|
Apuntes sobre la metáfora del uso de las olas feministas en América Latina.
|
Analizar algunas complejidades que forman parte de los feminismos latinoamericanos.
|
Ana Carvajal Monroy
FFyL, UNAM
|
3
|
15 de agosto de 2025
|
Feminismos de la igualdad y de la diferencia.
|
Analizar de manera comparativa los principales elementos, convergencias, logros y retos de los feminismos de la igualdad y la diferencia.
|
Adriana Arreola Paz.
CIEG, UNAM
|
4
|
22 de agosto de 2025
|
Feminismos comunitarios.
|
Analizar el papel de la comunidad como eje articulador de movilización política en las teorías feministas latinoamericanas.
|
Alicia Martínez Cruz.
FLACSO
|
5
|
23 de agosto de 2025
|
Taller:
Feminismos, activismos y contextos digitales
|
Analizar algunas de las estrategias activistas contemporáneas en el espacio digital.
|
Alejandra Collado Campos.
CIEG-UNAM
|
Módulo 2. La construcción social y cultural del género.
Objetivo específico: Conocer y analizar el género como categoría analítica.
Sesión
|
Fecha
|
Subtema
|
Objetivo
|
Docente
|
6
|
29 de agosto de 2025
|
La construcción social y cultural del género.
|
Analizar al género como una categoría relacional que permite comprender las desigualdades y las prácticas discriminatorias.
|
Velvet Romero García.
El Colegio de México, A. C.
|
7
|
5 de septiembre 2025
|
Los regímenes de género y la perspectiva interseccional.
|
Analizar algunas maneras en las que las desigualdades sociales se materializan a partir de mandatos de género heterocentrados y la relevancia de la interseccionalidad para el análisis de los regímenes de género.
|
César Torres Cruz.
CIEG, UNAM
|
8
|
12 de septiembre de 2025
|
Políticas de la identidad: redistribución y reconocimiento.
|
Identificar y analizar las perspectivas de la redistribución y el reconocimiento como ejes de justicia social para combatir las desigualdades de género.
|
Carolina Peláez.
UAM-X
|
9
|
13 de septiembre de 2025
|
Taller:
Los estudios de género y su papel en la UNAM.
|
Identificar y analizar algunos de los retos contemporáneos de los Estudios de Género en la UNAM.
|
Amneris Chaparro Martínez.
CIEG, UNAM
|
Módulo 3. Desigualdades de género en el orden jurídico, económico y político.
Objetivo específico: Comprender la construcción social y cultural de las desigualdades de género en el orden jurídico, económico y político.
Sesión
|
Fecha
|
Subtema
|
Objetivo
|
Docente
|
10
|
19 de septiembre de 2025
|
Las desigualdades jurídicas, económicas y políticas: indicadores de desigualdad y brechas de género en México.
|
Análisis sobre los indicadores, ocupaciones y proyectos de vida de las mujeres en México.
|
Velvet Romero García.
El Colegio de México, A.C.
|
11
|
26 de septiembre de 2025
|
El derecho a vivir una vida libre de violencia.
|
Conocer en qué consiste la violencia de género y detectar sus contextos y estrategias de prevención y protección.
|
Sonia Frías Martínez.
CRIM, UNAM
|
12
|
3 de octubre de 2025
|
El derecho a decidir: interrupción legal del embarazo.
|
Analizar el debate actual sobre la ILE en México, así como su trayectoria e historia dentro de la lucha feminista en América Latina.
|
Rebeca Ramos Duarte.
GIRE, A.C.
|
13
|
10 de octubre de 2025
|
Empoderamiento económico y autonomía financiera.
|
Conocer el panorama global y regional en materia de empoderamiento económico y autonomía financiera de las mujeres, así como los principales avances y obstáculos en materia de política pública en México.
|
Carolina Maldonado.
ITAM / Universidad de Sussex
|
14
|
11 de octubre de 2025
|
Taller: Deconstruyendo las desigualdades.
|
Identificar estrategias, acciones, logros y retos para el acceso a la justicia y la igualdad de género.
|
Friné Salguero.
ILSB
|
Módulo 4. Liderazgos femeninos: representación política y participación de las mujeres en espacios públicos
Objetivo específico: Analizar los avances y retos en materia de participación y representación política de las mujeres.
Sesión
|
Fecha
|
Subtema
|
Objetivos
|
Docente
|
15
|
17 de octubre de 2025
|
Democracia paritaria.
|
Conocer los procesos que llevaron a adoptar el objetivo de impulsar la paridad para mejorar la calidad de las democracias.
|
Karolina Mónica Gilas.
FCPyS, UNAM
|
16
|
24 de octubre de 2025
|
Mujeres en los legislativos nacional y subnacionales.
|
Analizar y discutir los avances y obstáculos que enfrentan las mujeres en las asambleas legislativas en México.
|
Erika García Méndez.
FCPyS, UNAM.
|
17
|
31 de octubre de 2025
|
Representación política a nivel municipal.
|
Revisar y analizar el avance político de las mujeres a nivel municipal.
|
Gustavo Adolfo Urbina Cortés.
El Colegio de México, A.C.
|
18
|
7 de noviembre de 2025
|
Mujeres y derechos político-electorales en los pueblos y comunidades indígenas.
|
Analizar las tensiones en la aplicación de las políticas de paridad en comunidades con sistemas normativos originarios
|
Martha Singer Sochet.
FCPyS, UNAM
|
19
|
8 de noviembre de 2025
|
Taller:
Violencia política contra las mujeres en razón de género.
|
Analizar el fenómeno de la violencia política contra las mujeres en razón de género y el impacto de su reconocimiento como falta y delito electoral, sus efectos y retos.
|
Gloria Ramírez Hernández.
Cat. UNESCO, FCPyS, UNAM
|
Módulo 5. Políticas públicas de igualdad sustantiva.
Objetivo específico: Conocer y analizar los debates actuales sobre la transversalización de género en las políticas públicas.
SESIÓN
|
FECHA
|
SUBTEMA
|
OBJETIVOS
|
DOCENTE
|
20
|
14 de noviembre de 2025
|
Políticas públicas como herramienta de cambio. La evolución de los marcos legales internacional y nacional respecto de la igualdad.
|
Analizar las políticas públicas de igualdad como herramientas de cambio y reflexionar en torno a su impacto.
|
Lourdes G. Jiménez Brito.
Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS)
|
21
|
21 de noviembre de 2025
|
Enfoques de acciones afirmativas y transversalidad.
|
Conocer las acciones afirmativas instrumentadas en las políticas de igualdad, y su aplicación transversal en distintas instituciones.
|
Rebeca Austria Mejía.
FLACSO
|
22
|
28 de noviembre de 2025
|
Políticas públicas con perspectiva de género.
|
Conocer los procesos de construcción de políticas de igualdad.
|
Karla Castillo López.
FLACSO
|
23
|
5 de diciembre de 2025
|
Presupuestos con perspectiva de género.
|
Conocer los conceptos básicos y la metodología para la elaboración de presupuestos públicos con perspectiva de género.
|
Hilda Rodríguez Loredo.
FLACSO
|
24
|
9 de enero de 2026
|
Auditoría con perspectiva de género.
|
Analizar la forma en la que se incorpora el género en los procesos de fiscalización superior.
|
Erika García Méndez.
UNAM
|
25
|
10 de enero de 2026
|
Taller:
La agenda de las políticas de la igualdad sustantiva.
|
Analizar y debatir los temas de la agenda de igualdad sustantiva a nivel internacional, regional y nacional.
|
Dhayana Carolina Fernández.
Universidad Simón Bolívar, Colombia / Red Hila / Red de politólogas #NoSinMujeres
|
Módulo 6. Los cuidados y las agendas emergentes.
Objetivo específico: Comprender la economía de los cuidados, su relación con el sistema sexo, género, y los avances en el reconocimiento del derecho humano al cuidado
Sesión
|
Fecha
|
Subtema
|
Objetivos
|
Docente
|
26
|
16 de enero de 2026
|
División sexual del trabajo como eje de las desigualdades sociales y economía de los cuidados.
|
Analizar cómo la división sexual del trabajo condiciona la participación y agencia de las mujeres. Comprender que es la economía de los cuidados y
su relación con el sistema sexo, género y la economía capitalista.
|
Lucía Pérez Fragoso.
Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia A.C.
|
27
|
23 de enero de 2026
|
El derecho humano al cuidado y la legislación regional: estado de la cuestión. Los datos regionales de los cuidados.
|
Comprender la relevancia del cuidado por parte del orden jurídico y el avance de su reconocimiento a nivel regional.
|
Marta Ferreyra Beltrán.
Inmujeres
|
28
|
30 de enero de 2026
|
Cuidados y trabajo del hogar.
|
Revisar el estado actual de la identificación y cuantificación de las labores domésticas y de cuidados.
|
Dra. Makieze Medina.
Secretaria de las Mujeres.
|
29
|
6 de febrero de 2026
|
Cuidados y mujeres migrantes.
|
Reflexionar sobre el papel de las mujeres migrantes en las labores de cuidados y el avance de la normatividad en la materia.
|
Dra. Alethia Fernández de la Reguera.
IIJ, UNAM
|
30
|
7 de febrero de 2026
|
Taller:
Entre la construcción y la consolidación de una agenda de cuidados.
|
Identificar al trabajo de cuidado como eje articulador de la desigualdad de género y analizar la eficiencia de las diversas estrategias de construcción y consolidación de la agenda de cuidados.
|
Sandra Villalobos.
CRIM, UNAM
|